AVCE reivindica el papel del carsharing como pilar de la nueva Ley de Movilidad Sostenible en la Semana Europea de la Movilidad

Rosa Campos, presidenta de AVCE, participó en la mesa redonda “Áreas estratégicas en la nueva Ley de Movilidad” celebrada en la Semana Europea de la Movilidad 2025, subrayando la importancia del carsharing para avanzar hacia un modelo urbano que sea sostenible, que garantice la accesibilidad y que ofrezca flexibilidad.”

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, AVCE defendió la relevancia del vehículo compartido como pieza clave de la futura Ley de Movilidad Sostenible.

Durante su intervención en la mesa redonda “Áreas estratégicas en la nueva Ley de Movilidad”, la presidenta de AVCE, Rosa Campos, compartió debate con Andrés Ruiz Vargas-Machuca, CEO de Grupo Ruiz; Javier Carazo Gil, director general de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid; y Ken Mizukubo Tarifa, presidente de la Fundación del Lesionado Medular. En su intervención, Campos subrayó que “el carsharing se ha consolidado como parte de la vida cotidiana de miles de personas, ofreciendo una alternativa eficiente al coche privado y contribuyendo a la reducción de emisiones y a la recuperación del espacio público”.

Según datos del último Barómetro de AVCE, el 18% de las familias usuarias de carsharing no disponen de coche privado, lo que demuestra su papel social en el acceso a la movilidad. Además, el uso de vehículos compartidos puede liberar hasta un 25% del espacio destinado a aparcamiento, optimizando los recursos urbanos y mejorando la calidad del aire.

En la jornada también se abordaron otros retos estratégicos, como la necesidad de un marco fiscal más favorable, el registro de operadores en la Comunidad de Madrid y la colaboración público-privada para garantizar inversiones y seguridad jurídica en el sector.

AVCE insistió en que el carsharing no compite, sino que complementa al transporte público, la bicicleta o el taxi, y reclamó que la nueva Ley de Movilidad Sostenible reconozca su aportación a la descarbonización, la digitalización y la igualdad territorial.

La representación de AVCE en la jornada se completó con la participación de su vicepresidente, Ernesto Mateo Hernández, en un espacio de debate que permitió reflexionar de manera más amplia sobre los retos de implantación de la ley y las oportunidades que abre para la movilidad compartida en la Comunidad de Madrid.

Además de su papel como representante sectorial, AVCE ofrece a sus socios un espacio de acompañamiento estratégico a través de su programa de asesoría en movilidad compartida, que reúne informes de mercado, análisis normativos y herramientas de innovación para garantizar que cada operador pueda adaptarse al nuevo marco de la Ley de Movilidad Sostenible.

Esta iniciativa, junto con el Barómetro anual del vehículo compartido, permite a administraciones y empresas tomar decisiones basadas en datos contrastados y anticiparse a las demandas regulatorias y sociales.

Con ello, AVCE no solo defiende los intereses de sus asociados en las mesas de trabajo institucionales, sino que también impulsa el crecimiento de un sector que ya es clave para las ciudades del futuro. Un compromiso que se refleja en cada servicio que la asociación pone a disposición de sus miembros y que refuerza su misión de liderar una movilidad inteligente y sostenible al servicio de las personas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir el correcto funcionamiento de nuestra web y con fines analíticos. Puede aceptar, rechazar o saber más información aquí.   
Privacidad